miércoles, 14 de marzo de 2012


INFORME DE VISITA A LA EXPOSICION
"ALFARO ESCULTURA"


1.- Análisis social, político, cultural y contextual de la exposición


La exposición de las maquetas que se están presentando en el Museo del Banco Central en la Casa de la Cultura de Quito, fue realizado por el Ministerio en conjunto con el gobierno, lo cual es una noble  conmemoración hacia Eloy Alfaro y a inspirar el amor patriótico con lo sucedido en el año de 1911, un hecho llamado “La Hoguera Bárbara”.

“En el año de 1911 Eloy Alfaro intentó impedir la toma del poder por parte de los liberales y la burguesía, el cual culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar. Lo cual obligó a Alfaro a dimitir de la presidencia, desde ya se sabía que la vida de Alfaro estaba en riesgo y fue salvado por los cónsules de Brasil y Chile.
La Sociedad escogió varios representantes en las distintas ciudades del país, algunos a favor del movimiento en contra de Alfaro y otro a favor del mismo, lo que ocasionó grandes enfrentamientos y murieron aproximadamente 1000 personas y ante esto Alfaro firma su rendimiento.
Eloy y Flavio Alfaro estaban en Guayaquil y tras ser ordenados detenidos los traen a Quito en el mismo tren que él construyo.
Al llegar a Quito Alfaro es paseado en un carro por toda la ciudad hasta llegar al Penal García Moreno, donde lo encerraron junto a sus tenientes. El tiempo fue tan limitado que no alcanzaron a asegurar las puertas y el ataque empezó.
Las personas empezaron a entrar a la fuerza y se cree que las fuerzas militares los ayudaron dándoles armas.
Alfaro muere tras dos disparos en su rostro por parte de José Cevallos, quien se creía que fue contratado por el ministro del gobierno, por otra parte Flavio Alfaro pudo resistir varios disparos hasta que uno lo alcanzo y lo mató. Sacaron los cuerpos de la cárcel, desnudos y amarrados de los pies fueron arrastrados por las calles más importantes de Quito y después fueron quemados en distintas hogueras”.

En el ámbito social, cultural y político, envuelve a todas las obras realizadas por Eloy Alfaro en su periodo de mandatario, se exhiben varias obras las cuales reflejan la calidez y la fuerza de Alfaro, y que han quedado en la memoria de los ecuatorianos como el famoso ferrocarril el cual hoy en día se lo ha puesto en funcionamiento. Estas maquetas escultóricas hacen memoria a la vida y su trágica muerte en la Hoguera Bárbara.


2.- Análisis formal de 2 obras: color, composición, estructura espacial

-          LA LUZ

Esta obra magnífica representa la hoguera donde murió Eloy Alfaro, este diseño empleo figuras tanto orgánicas como geométricas, posee una fotografía grande de Alfaro en la mitad de una espiral la cual representa la hoguera ya que posee una luz rojo en su interior que resalta el cuadro, también en una rampa negra posee una figura de Alfaro y sus luchadores en relieve lo que llama mucho la atención.
Este diseño se adapta muy frescamente, por así decirlo, al medio ya que con sus formas orgánicas y sus colores tanto cálidos y fríos crean un ambiente equilibrado hacia la vista del  espectador.
       






     
- UN LEGADO DE FUEGO

Este diseño es tan simple pera a la vez tan llamativo, por el hecho de ser simple pero muy complejo q dice todo en un solo símbolo, utiliza llamas simbólicas de lo que fue la hoguera, es una representación muy emblemática del suceso histórico, este diseño utiliza mucho los colores cálidos en forma conjunta como lo son: rojos, cafés, amarillos, naranjas, etc.
Este diseño por sus formas y colores fuertes y llamativos se asemeja o se unifica con el contorno y la naturaleza, es un diseño que puede ser incluido tranquilamente gracias a sus llamativos colores y formas.








3.-Crítica personal de la exposición 

El concurso “ALFARO ESCULTURA” es una gran memoria para los ecuatorianos del suceso histórico más trágico en la historia ecuatoriana.
Me parece fantástico que se abran puertas a los profesionales que quieren salir adelante, tanto arquitectos como artistas, sirve como un referente para estudiantes de conocer y admirar grandes obras que influyen mucho en nuestras vidas y carreras.
Me llamo mucho la atención el ver que un grupo grande artistas y arquitectos se reunieran y sacaran a fluir su talento basándose en hechos importantes para los ciudadanos y el país, la gran mayoría de obras eran muy abstractas, pero otras eran tan simples y complejas que revelaban mucho más que cualquier obra, pero en fin, me encanto conocer más sobre este tipo de exposiciones que sirven para un futuro y para recordar la historia del país. 

18 comentarios:

  1. Muy buena reseña histórica sobre el motivo por el cual se puede decir puso en marcha todo este concurso que como tu dices permite la participación de artistas ecuatorianos ...el analisis de las obras se complementa del argumento inicial y viceversa generando una lectura clara de la exposición.

    ResponderEliminar
  2. Es una muy buena crítica de la exposición indicas claramente el diseño de cada obra.

    ResponderEliminar
  3. COMPARTO CONTIGO TU VISION SOBRE LA PRIMERA OBRA, ES AGRADABLE LA FORMA EN LA QUE INTEGRA AL USUARIO, ES CLARA Y DIRECTA. NO NECESITA MUCHA INTERPRETACIÓN. UNO LO ENTIENDE CON FACILIDAD.

    ResponderEliminar
  4. analisas de forma clara su vida , su legado y criticas de una forma correcta y sutil , como siempre un buen trabajo

    ResponderEliminar
  5. La critica fue concisa y directa, no callo en tecnicismo.

    ResponderEliminar
  6. Tu analisis incial es concreto y preciso, ya q contiene lo importante de nuestro Eloy Alfaro.. y el de las maquetas dan justo en el blanco...

    ResponderEliminar
  7. tu manera de expresar el análisis es muy claro, me agrado tu forma de interpretar las obras, y dándonos a conocer tu enfoque de las mismas

    ResponderEliminar
  8. Un análisis muy claro y concreto, comparto tu gusto con ambas obras además el hecho de destacar la historia de Alfaro me parece muy importante dentro de este análisis

    ResponderEliminar
  9. Tu critica es muy buena clara y concreta, tus analisis de las obras tambien con todos sus detalles explican muy bien lo q el artista intento interpretar

    ResponderEliminar
  10. Concuerdo contigo en el hecho de difundir también lo que es el talento ecuatoriano, y más aún con temas de interés en común.

    ResponderEliminar
  11. La obra "LA LUZ" debo decir que fue una de mis favoritas, por la manera silenciosa de colocar la imagen de Eloy Alfaro en ella. Concuerdo con tu opinion de que se habran las puertas a distintos campos profesionales, tal vez no alcancemos a comprender muchas de las obras abstractas, tal vez las juzguemos mal, pero quienes somos para interferir con la inspiración del alma de cada artista?, buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  12. tu comentario estuvo estupendo y tu eleccion de obra estan bien tambien tu analisis

    ResponderEliminar
  13. Tu análisis esta muy bien descrito es muy claro y en especial me parece excelente que expongas tu punto de vista en tu trabajo, en si esta muy dinámico y a mi parecer esta desarrollado correctamente.

    ResponderEliminar
  14. Tu critica es muy concreta, me gusta y estoy deacuerdo con el punto de vista que tienes.

    ResponderEliminar
  15. tus analisis son muy bien desarrolados y tu critica es excelente ya que con estos concursos se da oportunidad para que los artistas y arquitectos del pais tenga una oportunidad de darse a conocer

    ResponderEliminar
  16. muy buena critica fue muy clara y ademas de eso tienes conocimiento de la historia y eso te ayudo para tu analisis

    ResponderEliminar
  17. muy bien desarrolado el tema y me gusta que pongas datos a mas de la obra para poder entender que es lo que se conmemora, el concurso tambien me gusta que lo expreses ya que se abren puertas par atodos y no solo a una parte de la sociedad.

    ResponderEliminar